El Grafitti

 

Los elementos gráficos, hallaron en la investigación visual, sobre la visualidad plática llevada a cabo por la abstracción constructiva unos elementos visuales perfectamente depurados que les sirvieron para comprender los mecanismos expresivos de los gráficos y adaptarlo a las finalidades comunicativas propuestas.

Según josef muller- Brockman, “la comunicación visual es entendida básicamente como transmisión de información y la labor del diseñador consiste en selección en núcleo informativo   clave. Probablemente por ese motivo los grafistas suizos consiguieron representar visualmente las nociones conceptuales más abstractas como la velocidad y no el coche, la energía y la seriedad del dinero” “una autonomía que se establece tanto con relación a la tradición de las artes graficas como a las aportaciones de las artes graficas como a las aportaciones de las artes plásticas y que aportaciones de base de la función social especifica como la de los países occidental”

El grafitis tiene como finalidad del diseño a la vez admitía como opción de tipo comunicativo: la decisión de informar más que de convencer, de mostrar más que provocar en la sociedad.

El grafismo es, una forma de expresión artística en los diferentes espacios libres,  de esta manera. Incorporal elementos visuales, aspectos de la fotografía y el texto, con tipografía  que se fructifican en propuestas estéticas hacen del arte un sistema de comunicación persuasivo e interpretativo,  ya que  el graffiti recurre, como a imágenes de tercera dimensión, sus colores y espacios los hacen unos diferentes a otros con una intencionalidad edu-comunicativa

 La importancia histórica de grafismo depende además de varios factores, “el diseño democrático”, lo cual vista la evolución seguida desde entonces por la sociedad

Fotogalería: El Grafitti

Fotogalería: El Grafitti

La galería de imágenes está vacía.