Hip hop y breakdance
El hip hop es una cultura de la calle de muchas facetas, aunque su popularidad a principios del siglo XXI es tan amplia que llamarla “de la calle” resulta un poco inocente; incluye la labor de los pinchadiscos, el rap, el graffitti, y el breakdance. Este último ha sido el estilo de baile propio más notorio y visualmente emocionante que apareciera en Norteamérica desde el nacimiento del lindy hop.
El breakdance es, de hecho, un invento de los medios de comunicación. Fue el nombre que se dio a los primeros estilos del hip hop que bailaban los b-boys o breakrs de la cultura hip hop; finalmente, captaron la atención del público a principios de los años ochenta. Una combinación atlética de rápidos juegos de piernas y pies, giros corporales y posturas estáticas y robóticas, el breakdance captó la atención de los medios de comunicación a finales de los setentas, gracias a sus “poderosos movimientos” giros sobre la cabeza, vueltas de espaldas y sobre una sola mano, y ello le condujo a convertirse en el centro de atención internacional.
Los orígenes de los b-boys pueden remontarse a finales de los años sesenta, cuando los adolescentes de Nueva York empezaron a bailar el good foot , que se basaba en la actuación de james Brown con la canción “Ge ton the Good Foot”. Incorporando caídas primitivas y vueltas, el good foot también incluía un paso que consistía en levantar una pierna hasta la rodilla, mantenerla allí durante un compás, y luego dejarla caer, levantando al mismo tiempo la otra.